La Dra. Susana Castillo Rodríguez ofrece unas perspectivas en la investigación para los profesores y estudiantes de finalistas de la AAUCA
En el marco del seminario que se ha llevado a cabo en la Facultad de Medicina y Biología, la destacada investigadora, la doctora Susana Castillo, PhD ha presentado una ponencia titulada “la Investigación en Guinea Ecuatorial”, en la que ha abordado varios puntos de interés para el público.
Durante su intervención, la profesora Castillo Rodríguez ha destacado las características que tiene la investigación científica o social, entre las que se encuentran los hechos, que son los objetivos de la realidad social. También ha aconsejado a los participantes a no partir de las ideas preconcebidas o conocimiento superficial, sino empezar con cuestiones sobre condiciones de producción del conocimiento mismo.
Para empezar una investigación según la doctora, los elementos fundamentales a tener en cuenta son la lectura comprensiva, cuestionarios, narración del tema, la definición del tema y el enfoque de la investigación. En esta misma línea, también entran el cronograma de la investigación del proyecto, entre otros. Y para realiza bien esta tarea, el investigador debe ser una persona con curiosidad intelectual, disciplinada, perseverante y honesta.
Tras la ponencia, han pasado al apartado preguntas y presentación de dudas, cuestiones que la doctora ha aclarado con satisfacción.
En este acto han participado los académicos de la Universidad Afro-Americana de África Central, encabezado por el Rector Paulo SPELLER y varios decanos. Cabe resaltar que el seminario tenía como público objetivo a los profesores que están realizando sus trabajos fin de máster o doctorado y a los estudiantes finalistas que están trabajando ya sus trabajos fin de grado.
Recordar que la doctora Susana Castillo Rodríguez, PhD es una profesora visitante en la AAUCA, procedente de EE.UU. es doctora en antropología social. Ha realizado varios proyectos de investigación en muchos países, incluido Guinea Ecuatorial. En la actualidad se encuentra en la AAUCA, donde está compartiendo su experiencia con estudiantes y profesores.